La asociaciones de vecinos de la barriada rural La Perdiz y la de Montes de Belén mantuvieron el pasado jueves una reunión con representantes de la asociación AMA Natura Ecologistas en Acción, con el objetivo de intercambiar información y valorar conjuntamente el impacto de la futura planta solar fotovoltaica que está previsto construir en las inmediaciones de la barriada y de Sierra Aznar.
Durante el encuentro, celebrado en Arcos de la Frontera, se abordaron diferentes aspectos del proyecto, entre ellos su ubicación exacta en una zona catalogada como de alto interés arqueológico, la extensión prevista de la instalación, las afecciones al entorno natural y agrícola, así como los perjuicios para los vecinos del entorno. Se hizo particular hincapié en la falta de información por parte del Ayuntamiento a los vecinos y en el estado de indefensión y abandono que sienten por parte del mismo en este aspecto.
AMA Natura Ecologistas en Acción expuso sus valoraciones técnicas y medioambientales sobre el proyecto, alertando sobre el daño irreversible a hábitats de interés, a la actividad agraria tradicional de la zona y a la saturación que sufren Arcos y los municipios colindantes de plantas fotovoltaicas. Por su parte, la asociación de vecinos manifestó su preocupación por el impacto paisajístico, la pérdida de suelo fértil y la cercanía de la planta a viviendas y explotaciones agrarias y ganaderas familiares.
Además, destacaron que la mayoría de los habitantes de la barriada rural son personas mayores que no disponen de los medios ni del conocimiento para presentar alegaciones mediante los canales puestos a disposición por la Administración.
La reunión concluyó con el compromiso de mantener una comunicación fluida entre ambas organizaciones y de realizar acciones conjuntas en defensa de los intereses de los habitantes de La Perdiz, del entorno natural que los rodea y de todos los habitantes de Arcos y municipios colindantes, que se ven privados de la riqueza paisajística de sus campos por la codicia de unos pocos y por el mirar hacia otro lado de las administraciones.
Ambas asociaciones coincidieron en la necesidad de exigir mayor transparencia y divulgación a Iberdrola y al Ayuntamiento de Arcos, solicitando la celebración de un proceso de información pública que sea realmente accesible y participativo, y que permita a los vecinos conocer en profundidad las características del proyecto y expresar sus opiniones al respecto.