La Dirección General de Tráfico activa hoy el dispositivo especial de control y vigilancia de las carreteras en la Operación ‘1º de agosto’. Desde las 15 horas de hoy, jueves 31 de julio, y hasta las 24 horas del domingo 3 de agosto, se esperan más de 190.000 desplazamientos de largo recorrido por las carreteras gaditanas.
En este periodo se prevé un importante movimiento de vehículos por toda la red viaria española motivado por el comienzo del mes vacacional de agosto, el más importante en cuanto a movimientos de vehículos del Verano-2025.
En este periodo coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por el comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido SALIDA de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral. Asimismo, se produce el RETORNO de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio.
Asimismo, durante los días en que se desarrolla esta Operación Especial “1º de agosto – 2025”, continuará la afluencia de vehículos tanto portugueses como magrebíes, éstos últimos hacia las zonas de embarque en sentido ENTRADA (norte-sur), dentro de la 1ª fase de la Operación Paso del Estrecho-2025.
A este respecto, la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, ha hecho una llamada a la responsabilidad en la carretera durante este periodo vacacional, ya que va a haber mucha movilidad. “Es imprescindible usar el cinturón de seguridad, no utilizar el teléfono móvil y evitar otros factores de riesgo como la velocidad excesiva o inadecuada y conducir cuando se ha ingerido algún tipo de sustancia que pueda afectar a nuestras capacidades”, ha señalado.
A la hora de viajar en vehículo particular es necesario que éste se encuentre en un correcto estado de uso; elegir la ruta más segura; iniciar el viaje descansado y parar durante el recorrido; observar las normas de circulación, la señales y paneles informativos, así como las indicaciones de los agentes.
En la provincia de Cádiz las carreteras que soportarán una mayor intensidad de tráfico son: AP-4, N-IV, A-4, N-340, A-7, A-48, A-480 y A-491. Los horarios con mayor circulación de vehículos serán el jueves 31 de julio, de 18 a 22 horas; el viernes 1 de agosto, de 10 a 15 horas y de 18 a 22 horas; el sábado 2 de agosto, de 10 a 15 horas y de 18 a 22 horas; y el domingo 3 de agosto, de agosto, de 10 a 15 horas y de 17 a 22 horas.
Puntos conflictivos
Los puntos conflictivos de la provincia de Cádiz se prevé que serán los siguientes:
POR CIRCULACIÓN
Carretera Población Tramo Causas
A-4 Puerto Real 669,000 a 664,000 Congestión en el enlace de Tres Caminos (CA-33, A-48 y A-4)
CA-33 S. Fernando–Pto. Real 11,000 a 13,000
A-48 Chiclana – Pto. Real 10,000 a 0,000
A-7 Algeciras 1117,000 – 1122,600 Retenciones. Semáforos y circulación
N-340 Vejer de la Frontera 102,000 – 70,500 Retenciones, entrada/salida litoral Tarifa – Algeciras 102,000 – 70,500
Carreteras con obras en ejecución
CARRETERA TRAMO / POBLACIÓN P.K. TIPO DE OBRA
A-48 San Fernando – Chiclana 0,000 – 4,000 Reestructuración enlace de Tres Caminos.
N-340 Algeciras 102,300 – 102,400 Remodelación acceso sur a Puerto. Arcenes cerrados / Desvío de carriles.
N-350 0,550 – 1,247
A-7 1121,800 – 1112,400
CA-8201 Jimena de la Frontera 2,000 – 29,000 Corte total – Desprendimientos
A-384R1 Olvera 0,030 – 2,000
Itinerarios alternativos
La DGT ha establecido itinerarios alternativos para aliviar las retenciones que se producen en el enlace de Tres Caminos (A-4, A-48 y CA-33), para lo que se pueden utilizar la A-390, A-381 y AP-4.
Medios de regulación y control
Por otra parte, a los radares fijos, móviles y de tramo, y a las cámaras de control de uso móvil y cinturón de seguridad con los que cuenta la provincia, se van a sumar los medios aéreos -helicóptero y drones-, que forman parte del centro de gestión de Sevilla, dando servicio a Andalucía occidental. Estos medios van a centrarse en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias de forma que, en vuelo, se informa del estado de la circulación a los Centros de Gestión del Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Restricciones
También se implantan restricciones al tráfico durante esta Operación Especial siguiendo la Resolución de 25 de enero de 2025, de la DGT, por la que se establecen medidas especiales de regulación durante el presente año.
De este modo, se suspenden las obras en las carreteras desde las 13 horas del jueves 31 de julio hasta las 24 horas del domingo 3 de agosto, y se limita la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
El viernes 1 de agosto, de 13 a 24 horas; y el domingo 3 de agosto, de 8 a 24 horas, se restringe la circulación de mercancías peligrosas, vehículos especiales y vehículos que precisan autorizaciones complementarias de circulación.
Otras medidas de ordenación
Además, van a llevarse a cabo otras medidas de ordenación, como las regulaciones y vigilancia por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico.
Operación Paso del Estrecho
Al incremento de desplazamiento por motivos turísticos hay que añadir los desplazamientos por vehículos en tránsito desde otros países europeos hacia el Norte de África, para los que la DGT ha puesto en marcha, desde el 15 de junio, el dispositivo especial Operación Paso del Estrecho.
Este año las previsiones apuntan a un incremento de un 5% respecto a los 850.000 vehículos que cruzaron el Estrecho el pasado año.
Se prevé una mayor presencia por todas las carreteras de la geografía nacional de vehículos de matrícula extranjera y, en especial, de vehículos magrebíes hacia los puestos fronterizos de sus países de origen dentro de la Operación Tránsito (del 15 de junio al 15 de septiembre) que, en el caso de la provincia de Cádiz, se notará en la Ruta de los Magrebíes, que partiendo de Irún o La Junquera se dirigen a Algeciras, Málaga y Almería, desplazándose por las carreteras A-44, A-92, A-45 (AP-46) y A-7 (AP-7) (trayecto Bailén – Granada – Málaga – Algeciras).
Por este motivo, la DGT tiene habilitadas a lo largo de estas rutas una serie de Áreas de Descanso e Información, con diversos servicios que tienen por finalidad facilitar el tránsito por estas carreteras.