Arcos de la Frontera volverá a convertirse en punto de encuentro por la vida con la celebración de la V Marcha por la Prevención del Suicidio, una cita que busca romper el silencio, sensibilizar a la población y apoyar a las familias afectadas. La iniciativa está impulsada por la Asociación Ubuntu, en colaboración con el Ayuntamiento de Arcos, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, y tendrá lugar el sábado 13 de septiembre.
El recorrido se iniciará en el Mesón de la Molinera y concluirá en el Bosque de las Mujeres, con una parada especial para la plantación de un árbol simbólico, destinado a convertirse en espacio de encuentro y recuerdo colectivo.
Este miércoles ha sido presentada de forma oficial la V Marcha por la Prevención del Suicidio que organiza con motivo del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre. En la rueda de prensa de presentación de esta nueva edición han estado presentes María Jesús León y Charo Venegas, presidenta y vicepresidenta de Ubuntu, respectivamente, Pepi Montero miembro de esta asociación, además de la delegada de Participación Ciudadana, Irina Sánchez.
La delegada de Participación Ciudadana, Irina Sánchez ha querido reconocer “el esfuerzo y perseverancia” de la Asociación Ubuntu y “el apoyo incondicional a las familias en momentos tan duros”. La delegada ha asegurado que desde el Ayuntamiento trabajan para que todo salga en esta marcha “como esta asociación merece”.
Por su parte, la presidenta de Ubuntu, María Jesús León ha destacado los 5 años que cumple esta asociación que nace casi en paralelo a esta marcha y ha querido poner el acento en la prevención, “en la necesidad de aunar esfuerzos entre administraciones, asociaciones y familias” para que estas muertes no se produzcan y señalaba directamente lo necesario de un plan nacional de prevención, en el que “hay que trabajar juntos”, aseguraba.
En cuanto a las cifras de muertes, la presidenta señalaba la gran cantidad de personas que mueren por este motivo, unas cifras provisionales que en 2024 el Instituto Nacional de Estadística cifra en 3.846; número a partir del cual se numerarán los dorsales, “porque queremos reconocer a cada una de las personas que hay tras los números; sus vidas, proyectos y familias que han quedado rotas” aseguraba la presidenta.
La vicepresidenta, Charo Venegas, hacía hincapié en el Plan Nacional de Prevención de Suicidios que ha sido aprobado en este 2025 y en la evolución que ha tenido el tema del suicidio, un tabú durante mucho tiempo en la sociedad y en los medios. Venegas aseguraba que se necesitan recursos para que este tema deje ser un estigma y porque “hay que atender a quien sufre”.
Desarrollo de la V Marcha
La V Marcha por la Prevención del Suicidio se va a desarrollar a partir de las 9 de la mañana, momento en el que la asociación comenzará a acoger en su carpa a las personas que quieran participar en esta marcha con la adquisición de los dorsales a 3 euros, y cuya numeración comienzan, como es costumbre, justo en el siguiente número de personas que han muerto por suicidio en España en el año anterior. Según cifras oficiales, son de 3846. La marcha también se desarrolla a lo largo de tantos metros como personas han fallecido por este motivo, en una forma simbólica de recordarles.
Ubuntu también dispone de un dorsal 0 para quienes quieran colaborar con la asociación pero no puedan asistir a la marcha que partirá a las 10 de la mañana desde el Lago de Arcos. La cuenta es ES75 2100 8516 3002 0004 6610.
En mitad del trayecto se llevará a cabo la planta del árbol y de vuelta al Mesón de la Molinera la jornada concluirá con una convivencia.
Pepi Montero aseguraba que necesita colaboración económica para poder realizar todas las actividades de la asociación e insistía una vez más en que el suicidio “no es la salida”.
