El Partido Popular de Arcos ha hecho balance de los dos primeros años de mandato al frente del Ayuntamiento, en una comparecencia en la que su presidente y alcalde, Miguel Rodríguez, ha destacado los avances realizados en distintos ámbitos de la ciudad y las barriadas rurales.
Rodríguez ha asegurado que el gobierno municipal ha dado respuesta a numerosos problemas, incluyendo situaciones sobrevenidas como las obras paralizadas en la Plaza del Cabildo o el puente de San Miguel. Asegura que se ha cumplido “en gran porcentaje” el programa electoral con el que el PP concurrió a las elecciones de 2023.
“Me propuse ser un alcalde cercano y útil”, ha señalado Rodríguez, quien ha puesto en valor el trabajo desarrollado en las barriadas rurales, donde asegura que se han acercado los servicios municipales para atender las necesidades de sus vecinos.
En materia de infraestructuras, el alcalde ha calificado como “histórica” una inversión superior a los 12 millones de euros durante este periodo. “Mientras el anterior Gobierno socialista dejaba todo para última hora, nosotros hemos cogido el toro por los cuernos para que nuestros barrios estén en condiciones óptimas”, afirmó. En este sentido, ha recordado la finalización de la piscina cubierta, el impulso a las obras en La Verbena, y las gestiones para reactivar las obras de la Plaza del Cabildo, que se espera estén terminadas próximamente como atractivo turístico de primer nivel.
El balance incluye también la creación de una nueva Delegación de Patrimonio, que ha permitido intervenir en fachadas, los arcos del centro histórico, la creación de nuevas salas expositivas, la recuperación de retablos cerámicos, entre otras actuaciones.
En el ámbito cultural, Rodríguez ha subrayado la puesta en marcha de eventos que están consolidando a Arcos en el panorama provincial, como la Noche en Blanco, la Noche de las Velas o La Pasión Según Arcos.
Asimismo, el alcalde ha destacado la importante inversión en infraestructuras hidráulicas, como la adecuación de la potabilizadora, obras en calles como Perú, Mariano Fortuny, Jabonería Vieja o Alejo Fernández, y el arreglo de colectores. También se ha actuado en 20 calles y viales y se han destinado más de 300.000 euros a la mejora de aseos en colegios con más de cincuenta años de antigüedad, con el objetivo de mejorar el bienestar del alumnado.
Rodríguez ha hecho referencia al plan de choque en Jédula y en las barriadas rurales, que ha incluido trabajos de jardinería, repintado y mejora de instalaciones deportivas. En este punto, ha anunciado una actuación clave: la mejora de la carretera de Casablanca, una demanda vecinal que será atendida por la Diputación.
En El Santiscal, las obras se han centrado tanto en infraestructuras de agua como en la urbanización del entorno del campo de fútbol y la instalación de pérgolas. Rodríguez ha reconocido que aún queda trabajo por hacer para corregir las inundaciones en la zona.
En el ámbito turístico, ha celebrado el desbloqueo del Plan de Sostenibilidad Turística, que conllevará una inversión de más de un millón de euros, de los cuales el Ayuntamiento ha aportado 150.000 euros. Este plan contempla la adecuación de ocho senderos naturales y la próxima iluminación de la Peña Vieja, con el objetivo de impulsar un turismo “sostenible, familiar y limpio”.
El alcalde ha reivindicado también su papel como “alcalde de la juventud”, destacando la captación de fondos para formación y empleo joven. Agradeció el trabajo de la delegada de Fomento, a quien atribuyó que Arcos haya sido el municipio gaditano con mayor éxito en políticas activas de empleo. La recuperación de las escuelas taller y la creación del mayor CADE de la provincia han sido hitos destacados en este ámbito.
Respecto a la infancia, Rodríguez ha valorado el arreglo de parques infantiles en distintos puntos del municipio, subrayando la importancia de estos espacios frente al uso excesivo de pantallas: “Las familias y los niños deben tener espacios seguros para convivir y sociabilizar”.
Por último, el regidor arcense ha puesto en valor la estabilización de la deuda municipal, con la amortización de casi tres millones de euros, lo que ha calificado como “un hito histórico”.