El Ayuntamiento de Arcos ha celebrado una rueda de prensa este miércoles 7 de mayo para dar cuenta a los medios locales del estado y de los trabajos que se están llevando a cabo en el Puente de San Miguel. Desde los aledaños de esta infraestructura, el Ingeniero Antonio Macias, encargado de llevar a cabo el estudio del estado del puente, junto al alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez han explicado los trabajos que se están llevando a cabo en estos momentos para ejecutar la obra de urgencia con la que afiance la infraestructura.
Macias ha explicado que las obras del puente se deben realizar con unos permisos de la Dirección de Obras Hidráulicas, que solo se obtienen si se cumplen con las condiciones de seguridad establecidas ante el riesgo de derrumbe,. Además, ha señalado que se debe asegurar a la administración que los trabajos que se van a realizar no se los va llevar una riada y que va a tener un nivel del cauce que permita el trabajo.
Macias ha explicado que el invierno ha sido “muy duro” por las inclemencias meteorológicas lo que no habría permitido intervenir en los plazos en los que se hubiese querido ni en las condiciones idóneas dándose contratiempos. Como ejemplo, el ingeniero pone el momento en el que se tuvo que abortar el procedimiento de la colocación de los pilares por las inclemencias meteorológicas.
Para trabajar con total seguridad se han instalado dos puntales en la viga rota y una vez se suba la plataforma de agua, permitirá trabajar a los técnicos con total seguridad e independientemente del cauce del Guadalete.
El ingeniero ha explicado, además, que el puente está formado por 3.000 piezas compuestas que después de 100 años sin el mantenimiento adecuado han sufrido diferente deterioro. Ahora tienen que inspeccionar cada una de las barras, aunque asegura que el desplazamiento es lo que les da información del estado ya que muchas incluso han perdido la sección que debían tener.
Una vez asegurado y estabilizado el puente, los ingenieros se han encontrado con una tubería de saneamiento que se ha roto y que además estorba para los trabajos por lo que se deberá desviar la tubería y poner unos puntales.
Lo siguiente será colocar torres por sectores para cargar cada una de estas 120 toneladas del conjunto total que suma entre 320 y 360 toneladas, para que se pueda trabajar con seguridad.
Sin embargo, Macias asegura que la mayor parte del puente no está en mal estado; “lo que está en mal estado en cordón inferior y las barras que han soportado mayor peso por la rotura” y asegura que el 80 por ciento está “en buenas condiciones”.
El ingeniero también ha explicado que la empresa concesionaria de este proyecto va a llevar a cabo el procedimiento que se llama gateo a través del cual se va subir el puente con medios hidráulicos. Se trata de la operación más peligrosa de esta intervención ya que “se habría desestabilizado 50 cm de una arco al otro y tienen que devolverlo a la posición original”, asegura Macias.
Una vez subido se tratará de unir lo roto para que el arco fracturado vuelva a recuperar sus características originales. Una vez “cosido” se podrá llevar a cabo entonces la siguiente fase que consistirá en ver las piezas que faltan y estudiar el procedimiento de cómo se va a reparar el puente.
Por su parte, el alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez ha incidido en que el Ayuntamiento trabaja con la máxima celeridad pero que deben hacerlo de acuerdo a las condiciones de seguridad y con el hándicap del la meteorología en un invierno que ha sido muy duro. El alcalde ha asegurado que se trata de una obra compleja y se ha ofrecido a dar información a quienes desde la oposición han criticado las labores en las redes sociales.
También ha tenido palabras de apoyo a los vecinos, vecinas y establecimientos afectados a quienes asegura que está trabajando para devolver el puente a su normalidad lo antes posible.

