La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (AFEMEN), en colaboración con el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera,  ha conmemorado este viernes 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental con una jornada dedicada a la visibilización y sensibilización sobre la importancia de atender el bienestar emocional y psicológico.

Izado de la bandera de la salud mental

Los actos han comenzado a las 9:30 de la mañana con el izado de la bandera de la salud mental en la rotonda del Retiro. En el acto participaron la delegada de Participación Ciudadana, Irina Sánchez; el director de AFEMEN, Blas García; y el alcalde de Arcos, Miguel Rodríguez.

Durante su intervención, la delegada Irina Sánchez ha destacado que esta jornada “nos invita a reflexionar, a escuchar y a colaborar como ciudadanos ante esta enfermedad”. Además, ha agradecido la labor de AFEMEN “por su trabajo incansable y continuo”, subrayando que “entre todos podemos conseguir que esta enfermedad salga adelante”.

Por su parte, Blas García, director de AFEMEN, ha recordado el lema de este año, “Compartimos vulnerabilidad, defendamos la salud mental”, y ha incidido en la necesidad de cuidar el bienestar emocional y ha recordado que una de cada cuatro personas sufrirá algún problema de salud mental a lo largo de su vida, recalcando la importancia del apoyo institucional y social para favorecer la inclusión y la recuperación psicosocial de quienes padecen trastornos graves.

El alcalde Miguel Rodríguez ha destacado en este acto “la gran labor que realiza AFEMEN  por el municipio y por las personas que más lo necesitan”. Rodríguez ha subrayado que “no hay salud sin salud mental” y que “cuidar nuestro bienestar emocional es tan importante como cuidar nuestro cuerpo”. Rodríguez  ha defendido que hay que hablar “con claridad y determinación” sobre esta realidad, instando a las administraciones públicas a mantener un compromiso firme para visibilizar y actuar con contundencia, aportando los recursos necesarios.

Lectura de la proclama y actividades informativas

Tras el acto inicial, los asistentes se han trasladado al Paseo de Andalucía, donde se instaló una mesa informativa con motivo de la conmemoración. Allí, la delegada de Salud, Nieves Huertas, acompañada por las delegadas de Servicios Sociales, María José Muñoz, y de Participación Ciudadana, Irina Sánchez, junto al presidente de AFEMEN, Manuel Martínez, y usuarios y usuarias de la asociación,  ha dado lectura a la proclama oficial del Ayuntamiento por el Día Mundial de la Salud Mental.

Huertas ha señalado que “muchas emergencias impactan no solo en la salud física, sino también en el bienestar emocional de las personas”, recordando que quienes ya padecen problemas de salud mental son especialmente vulnerables ante estas situaciones. En su intervención, la delegada ha instado a responsables públicos, entidades sociales, medios, empresas, profesionales y ciudadanía a comprometerse con dos grandes líneas de acción:

-Incrementar los recursos públicos destinados a la salud mental en España, desarrollando una red psicosocial especializada en emergencias, con enfoque comunitario y perspectiva de género. Además, promover intervenciones tempranas basadas en la escucha activa y evaluar el impacto emocional tras cada emergencia.

-Fomentar la participación ciudadana en las actividades del Día Mundial de la Salud Mental 2025, con el objetivo de visibilizar que la salud mental debe ser parte de los planes de prevención, intervención y reconstrucción ante crisis y emergencias, “ya que todas las personas somos vulnerables”.

El acto ha concluido con la lectura del manifiesto de AFEMEN, a cargo de los usuarios Paco Gómez y Nazaret Arjona, quienes pusieron voz al compromiso colectivo de seguir trabajando por una sociedad más inclusiva, empática y consciente de la importancia de la salud mental.

Ir al contenido