La Asociación de salud mental, AFEMEN, junto al Ayuntamiento de Arcos, celebra el próximo viernes, día 10 de octubre, el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental, que este año contará con el lema: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”. La celebración dará comienzo a las 9:30 horas con el izado de la bandera por la salud mental, en la rotonda de El Retiro. Dicho acto contará con la participación del alcalde de la ciudad, Miguel Rodríguez, miembros del equipo de gobierno así como de miembros de AFEMEN.


Posteriormente, la asociación instalará una mesa informativa, en la carpa de El Paseo de Andalucía, en la que estarán presentes varios miembros de la corporación municipal. En esta mesa, a las 10:00 horas, se procederá a la lectura de un manifiesto por parte de personas usuarias de AFEMEN. A renglón seguido, el alcalde procederá a la lectura de la proclama.


Dicho estand se convertirá, al mismo tiempo, en un punto de encuentro desde el que se informe y sensibilice a la ciudadanía, para contribuir a la visibilización de la salud mental, así como de las dificultades existentes en la atención sanitaria y social a las personas afectadas por problemas de salud mental.


Otras acciones previstas son: la presentación de una moción institucional para que sea aprobada por el pleno del Ayuntamiento, así como la iluminación en el color de la salud mental en Andalucía – verde- de una fachada representativa de la ciudad.

“Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”


El lema de este año resalta que todas las personas somos vulnerables ante crisis y emergencias que pueden afectar la salud mental, por lo que urge impulsar la prevención, fortalecer apoyos comunitarios y mejorar los servicios públicos desde una cultura de empatía y cuidado mutuo.


La salud mental, base del bienestar social, se fortalece en contextos de paz y justicia, pero se deteriora ante guerras, catástrofes y desigualdad, impactando de forma especial en la infancia. Se reclama atención psicológica especializada, solidaridad y acompañamiento a las víctimas, junto con comunidades de aprendizaje y guías para afrontar emergencias. También se proponen medidas prácticas como evitar la sobreinformación, expresar emociones y crear redes de apoyo, concluyendo con un llamamiento a reforzar vínculos y derechos como esencia de la salud mental y motor de recuperación.
Y, por todo ello, se hace un llamamiento a instituciones públicas, agentes sociales, profesionales y ciudadanía para aumentar los recursos destinados a la salud mental, creando una red psicosocial especializada en emergencias y promoviendo enfoques comunitarios que reduzcan vulnerabilidades.


Se pide impulsar planes de emergencia con perspectiva de género y carácter multidisciplinar, garantizar apoyos emocionales e intervenciones tempranas basadas en la escucha activa, y considerar la salud mental en cada crisis mediante diagnóstico de necesidades, planes de acción y evaluación de impacto.


Finalmente, se invita a participar en las actividades del Día Mundial de la Salud Mental 2025, para visibilizar que la salud mental debe formar parte esencial de la prevención, intervención y reconstrucción ante emergencias que afectan a toda la población.

La conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental cumple 33 años, y cuenta con el apoyo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y en ella participan numerosas personas y entidades del Estado español y de todo el mundo.

En nuestro espacio “Arcos Actualidad” hemos entrevistábamos al director de AFEMEN Blas García quien nos hablaba de este día, de la implantación de la asociación en la localidad, de sus actividades y de los retos a los que se enfrenta la salud mental en nuestra provincia, en la cual, según García, se han dado avances pero aún queda mucho por hacer. El director, además, asegura que la salud mental “no necesita de grandes tecnologías sino de personas que ayudan a personas”.

Ir al contenido