El Ayuntamiento de Arcos ha dado inicio al curso de Secundaria en el IES Guadalpeña, donde el delegado de Educación, Andrés Camarena, dio la bienvenida a los alumnos y alumnas. Este centro arranca el año académico con un aula tecnológica (ateca), puesta en marcha gracias a los fondos europeos Next Generation.
Camarena destacó también la instalación del nuevo equipamiento de cocina y la conexión de gas en el IES Alminares, una histórica demanda del centro. Además, subrayó la continuidad de proyectos didácticos, como las actividades en torno al Flamenco que llegarán a los cuatro institutos arcenses.
En colaboración con la Fundación Moreno Bachiller, el Ayuntamiento mantiene el programa CIMA, destinado a acercar a los estudiantes al patrimonio y artistas locales. Asimismo, desde la Diputación se impulsará un programa medioambiental promovido por el Área de Transición Ecológica.
Datos de matriculación en Arcos
El delegado señaló un descenso en el número de matriculaciones, con 129 alumnos y alumnas menos respecto al pasado curso, situándose en 2.260 estudiantes. La distribución por centros es la siguiente:
- IES Guadalpeña: 714 matriculaciones
- IES Los Cabezuelos: 256 matriculaciones
- IES Alminares: 769 matriculaciones
- La Salle – Fundación Moreno Bachiller: 517 matriculaciones
Por su parte, el subdirector del IES Guadalpeña, Juan López, reclamó mejoras en el transporte escolar para facilitar el acceso a ciclos formativos y Bachillerato, una medida que, según afirmó, resultará clave para atraer alumnado de fuera de la localidad.
Datos provinciales
En la provincia de Cádiz, más de 133.000 estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente regresan hoy a las aulas en 228 centros. Con ellos, se completa el inicio escalonado del curso 2025-2026 en enseñanzas no universitarias, que suman cerca de 257.000 alumnos y más de 18.600 docentes en 878 centros públicos, concertados y privados.
Los institutos gaditanos pierden cerca de 2.000 alumnos respecto al curso pasado debido al descenso de la natalidad. Sin embargo, la Formación Profesional sigue en aumento y alcanza ya los 30.000 estudiantes, con un crecimiento de más de 650 respecto al año anterior.